Foto © Maribel Herruzo
En Cuba hay 75 mil autos norteamericanos de las décadas del 20 al 50, que todavía andan a los cornetazos y con sus carrocerías de níquel y cromo por las calles y rutas de la isla. Son los almendrones, unos autos voluminosos, mofletudos y anacrónicos, que rodando y rodando siguen ganando sus batallas al tiempo… y a la mecánica automotriz.
Texto: M. Herruzo / J. Varsavsky
Hola Maribel, buscando información para documentar un poco mis fotos de calles de la habana me he encontrado tu blog.
Me ha gustado mucho esa pequeña decepción que haces en las entradas, que de una forma escueta da tanta información …tanta, como para querer saber más.
Al ver el reportaje en tu blog de publicados, me gustó todavía más.
Sobre otro tema, es una pena que no metierais a Santiago de Compostela, en el reportaje “Las rutas del espíritu”.
Yo empecé mi blog con una entrada que en un principio solo iba a ser sobre las coches de la Habana, pero al final se ha convertido en un paseo por las calles de la Habana.
Un saludo y mucha suerte
Hola Xoán!
Acabo de entrar en tu recién estrenado blog. Enhorabuena, haces unas fotos fantásticas!Gracias por tus comentarios, a veces es complicado resumir en un par de frases lo que un lugar te provoca, pero sigo intentándolo 🙂
Lo de dejar fuera Santiago en el repor de Viajes Espirituales… tienes toda la razón, Santiago (dentro del mundo católico) es mucho más espiritual que el Vaticano, pero en ese caso los lugares venían escogidos por la revista, y ahí no hay nada que hacer.
Espero me sigas visitando cuando te apetezca y sigamos en contacto, nunca se sabe!
Un saludo y la misma suerte para ti
Maribel